Los Jíbaros habitan entre las selvas del Perú y el Ecuador, viven de la caza, pesca y de la recolección ,poseen como unidad social la familia , las casas las cuales habitan estan divididas entre hombres y mujeres , poseen sólo un jefe en tiempos de guerra , aveces cuando el enemigo escasea se matan entre ellos ;sólo por el prestigio guerrero.
El gran guerrero de cada victoria, conserva una cabeza cortada de los vencidos, como trofeo y luego la reduce; teniendo además como objetivo encerrar el alma del muerto para que no vuelva a cobrar venganza, primeramente desollan la cabeza, los dientes y ojos son lanzados como ofrenda a las anacondas de los rios , separan el cuero cabelludo del craneo, posteriormente hierven la piel hasta que se reduce la mitad, la ponen a secar y luego raspan cuidadosamente la dermis y cosen los parpados de modo que sólo el cuello y boca sean los únicos orificios que queden abiertos,meten piedras calientes por el cuello para que la misma no sufra deformidad, quemando posteriormente los vellos del rostro , se amarra el cuello para llenar por la boca , la cabeza de arena caliente , el último paso es la reducción de la cabeza, una vez fria , sacan la arena , tiñen la piel de color negro y los labios son cocidos , y la cabeza o tsantsa está lista , siendo menor o igual al tamaño de un puño, todo tuvo una duración de 6 días. Al terminar son envueltos y guardados por su dueño en una vasija de barro, terminando engalanando los cuellos de sus dueños en las fiestas luciendo dichos guerreros las cabezas reducidas de sus enemigos.
fuentes wikipedia .
Historia de los jíbaros.
Los Jíbaros habitan entre las selvas del Perú y el Ecuador, viven de la caza, pesca y de la recolección ,poseen como unidad social la familia , las casas las cuales habitan estan divididas entre hombres y mujeres , poseen...El gran guerrero de cada victoria, conserva una cabeza cortada de los vencidos, como trofeo y luego la reduce; teniendo además como objetivo encerrar el alma del muerto para que no vuelva a cobrar venganza, primeramente desollan la cabeza, los dientes y ojos son lanzados como ofrenda a las anacondas de los rios , separan el cuero cabelludo del craneo, posteriormente hierven la piel hasta que se reduce la mitad, la ponen a secar y luego raspan cuidadosamente la dermis y cosen los parpados de modo que sólo el cuello y boca sean los únicos orificios que queden abiertos,meten piedras calientes por el cuello para que la misma no sufra deformidad, quemando posteriormente los vellos del rostro , se amarra el cuello para llenar por la boca , la cabeza de arena caliente , el último paso es la reducción de la cabeza, una vez fria , sacan la arena , tiñen la piel de color negro y los labios son cocidos , y la cabeza o tsantsa está lista , siendo menor o igual al tamaño de un puño, todo tuvo una duración de 6 días. Al terminar son envueltos y guardados por su dueño en una vasija de barro, terminando engalanando los cuellos de sus dueños en las fiestas luciendo dichos guerreros las cabezas reducidas de sus enemigos.
fuentes wikipedia .
Historia de los jíbaros.

Leer más